Sobre mi

Obras destacadas!

Con los materiales utilizados, los soportes, los modos de hacer, el color y la forma manifiesta una emoción profunda. Un equilibrio entre la disciplina y la libertad, un estado espiritual llevado a la obra.

Hernán Horacio Reyes

Nació en la ciudad de Buenos Aires el 18 de febrero de 1963 en el barrio de Flores.

Desde pequeño mostro inclinación por cuestiones estéticas influenciado por los objetos que adornaban la casa de su abuelo paterno quien fue despachante de Harrods Gath Chaves. Un entorno con mobiliario, objetos decorativos y de arte llegados por estas circunstancias desde el exterior. Allí inició el refinamiento de su mirada.

En su adolescencia durante su formación secundaria ya mostraba condiciones para el dibujo, pintura y manualidades destacándose en estas materias.

Sus características introspectivas lo llevan a desarrollar la observación con detenimiento y mucha atención.

Formación

A los 18 años asiste a clase de pintura con Oscar Carvallo, dictadas en el atelier de Antonio Berni ubicado en la esquina de Rawson y Lezica del barrio de Caballito. Tuvo allí la posibilidad de apreciar en el depósito y atelier gran parte de la obra del genial artista. Época en que desarrolla entre otras obras “Cristo en el garaje”.

Realiza su carrera de grado y se recibe de Arquitecto. Con anterioridad a concluirla comienza a desarrollar su actividad profesional.
Durante la carrera se destaca en las materias de Formar y Comunicación Visual, Diseño Arquitectónico e Historia de la Arquitectura.
Estas materias dan formación en el área del dibujo a mano alzada y técnico, en el uso e interacción del color, en la comunicación gráfica, en el diseño y en el conocimiento de los contextos históricos – sociales – económicos que llevan al desarrollo de los movimientos artísticos que dan sustento teórico a los arquitectónicos.
Egresado pasa a formar parte del cuerpo docente de estas materias durante un período de diez años. Adquiere así capacidad docente y la formación de grado le confiere disciplina en la actividad artística que encarará.

También desde temprana edad desarrolla una profunda actividad analítica personal. Esto lo lleva a realizar, dentro de esta etapa de estudios universitarios, un taller de creatividad con Fidel Moccio.

Finalizada la carrera retoma sus estudios de pintura con la artista plástica María Luisa Manassero en su atelier de la Av. Federico Lacroze en el barrio de Colegiales. Con ella toma clases de dibujo con modelo vivo y pintura. Período importante en su formación donde trabaja a partir del boceto, su traslado a telas de gran tamaño y su conclusión con distintas técnicas.

Realiza un posgrado recibiéndose de Magister en Administración Estratégica de Empresas. Con su mirada humanista y su concepción sistémica prevalecen en sus diseños las cualidades estéticas, ergonómicas, funcionales y de realización personal de los recursos humanos en confluencias sinérgica con los objetivos estratégicos de las empresas.

Prosigue sus estudios de pintura con el artista plástico Eduardo Médici en su atelier de Av. Córdoba del barrio de Chacarita. Breve período que considera influyente en su desarrollo posterior, iniciando un camino que le permite liberarse de reglas e incursionar en su mundo interior.

Desde octubre de este año a la actualidad forma parte del Colectivo Croquiseros Urbanos de Buenos Aires junto a destacados arquitectos, dibujantes y pintores. Grupo que desde sus comienzos en noviembre de 2010 salen un sábado por mes a dibujar por distintos lugares de la ciudad. Los Premios Konex en Artes Visuales en el año 2022 reconocen al mencionado colectivo artístico con el “Diploma al Mérito”.

Asiste al taller de la artista plástica Silvia Flichman en Francisco Acuña de Figueroa del barrio de Palermo, especializándose en técnicas de collage y mixtas. Aquí se capacita en distintas técnicas de intervención de papeles.

Asiste al taller de pintura y clínica de obra con el artista plástico Luis Altieri en su atelier de la calle Debenedetti en Vicente López, Olivos. Prosigue especializándose en técnicas mixtas, collage, expresionismo y abstracción. Su trabajo actualmente explora lo abstracto, lo corpóreo y lo mínimo.

Exposiciones

Miscelánea – Sala de Exposiciones Manuel Belgrano

Alma – Galeria Liliana Rodriguez

Gallery labs – muelle 36 manhattan

Preludio – Pasaje 865

Lluvia de Líridas – Comuna 13

Lunática, salón técnicas mixtas. Paseo de las Artes. La Boca.

Enero Art House. Muestra junto a Marcela Alonso.

Casa Celestino. Taller Luis Altieri. Serie Totems

Participación en muestras del Colectivo Croquiseros Urbanos de Bs. As.

1998 Laboratorio Ciba, Salón Auditorio. Serie Microcentro.

1992 Escribanía Peirano, Taller María Luis Manassero. Serie texturas.

1991 BG Propiedades. Junto a María Di Noia. Taller María Luisa Manassero. Grandes formatos.

Hernan H Reyes