Serie Asfaltica
“El problema con los seres humanos es que no pueden cambiar su naturaleza. Solo pueden cambiar sus historias.”
Margaret Atwood en la novela “Oryx y Crake”
Estas obras reflejan la preocupación sobre el futuro de la humanidad y de nuestro habitad.
La pulsión de vida y su contrapartida la pulsión de muerte fue definida por Sigmund Freud en su obra Más allá del principio del placer de 1920.
La pulsión de muerte la describe como “la tendencia de todo lo vivo al retorno a un estado inerte, inorgánico”. Con posterioridad Freud en su discusión con Einstein sobre la guerra, lo lleva a diferenciar la pulsión de muerte y la pulsión de destrucción en donde la primera radica sobre uno mismo, mientras que la segunda, derivada de ella, se dirige hacia el exterior.
Esto explica brevemente la pulsión destructiva de nuestra especie. El camino hacia un mundo distópico que por el momento pareciera irreversible. Caracterizado por la deshumanización, gobiernos totalitarios, guerras, asimetrías sociales, consumismo, tecnología mal aplicada, desastres ambientales u otras características que llevan a un cataclismo socio ambiental.
En esta serie propongo una reflexión sobre estas cuestiones expresadas. Donde la realidad se convierte en el lienzo sobre el cual se pinta la locura y desesperanza de un oscuro horizonte. Para ello utilizo como soporte el papel y el asfalto como elemento pictórico, ambos representativos de estas cuestiones. El papel asociado a la fragilidad de nuestro medioambiente y el asfalto derivado del petróleo cómo símbolo de contaminación ambiental y poder económico global.
Margaret Atwood en su novela “Oryx y Crake” nos dice “La belleza y la brutalidad coexisten en la naturaleza y en la humanidad, y a menudo es difícil distinguir entre las dos”.
En esta sociedad saturada de materialismo, asimetrías sociales y violencia, propongo al observador una experiencia que lo aparte, por un momento, de este mundo de agresiones concretas. La abstracción, los materiales utilizados y el lenguaje brutal proponen un camino de reflexión sobre nuestra capacidad para evitar daños irreversibles: comprender y dominar nuestra pulsión destructiva.
CONTACTO